Aconsejado por
Sabine
, Creativa
El Tour de France (Vuelta a Francia) ha convertido a estos puertos en lugares míticos en los que reina la bicicleta, tanto para los profesionales como para los aficionados. Tourmalet, Aspin, Peyresourde, Soulor: grandes nombres para rutas de montaña que ofrecen panoramas grandiosos que se puede descubrir en coche o en bicicleta.
Desde lo alto de los puertos pirenaicos, « señores del Tour », la vista es panorámica. Vale la pena enfrentar unas cuantas curvas bastante pronunciadas, una que otra pendiente inclinada y algunas bajadas vertiginosas.
Sobre la ruta de los puertos de leyenda
Del Atlántico al Mediterráneo
Tourmalet, Aspin, Peyresourde…, la Ruta de los Puertos toma los míticos puertos, uniendo el Atlántico al Mediterráneo. Trazada, jalonada y materializada a lo largo de su itinerario, por la señalización de ruta, permite al viajero recorrer, sin problemas, los puertos míticos.
De Hendaya a Cerbère, a lo largo de los Pirineos, de puertos en valles, la ruta os reserva, sin desvíos, bellas sorpresas: Parajes extraordinarios de renombre internacional, panoramas asombrosos, lugares turísticos clasificados, pueblos con encanto, encuentros calurosos… Cada lugar recorrido es particular y propone sus actividades, su buena mesa para etapas golosas, sus rincones más secretos que compartir…
Estos itinerarios pueden descubrirse en bici, aunque también en coche o moto, es cuestión de gustos.
El Peyresourde
Desde el valle de Luchon, usted llega al puerto de Peyresourde a 1569 m ...
Desde la cima del puerto, el paisaje ofrece 2 vistas :
Al Oeste, todas las cimas del Alto Valle de Aure (hasta Néouvielle) y al Este, el valle de Larboust (bucólico a pedir de boca), dominado en el sur por las grandes cimas del luchonnais.
Después de haber subido, usted baja por el valle del Louron. Es poco después de la salida del pueblo de Arreau donde se acometen las primeras curvas que llevan, 890 m más arriba, al famoso puerto de Aspin ...
El Aspin
El panorama es gigantesco y el aire vivo puesto que se encuentra a cerca de 1500 m de altitud. Unas cuantas vacas admiran el paisaje y descansan frente al cartel « Puerto de Aspin ».
Al noreste, están los bosques de pinos de Payolle; al noroeste, el Pic du Midi (reconocible por su antena); al oeste, el solitario Arbizon; al este, el valle de Nestes se extiende a sus pies, y al sur, el valle de Louron penetra hasta las altas cimas del Luchonnais.
La bajada del Aspin hacia Payolle es forestal. En apenas unos diez minutos se llega al sitio de Payolle, de carácter agropastoral perfectamente conservado. Ahí se acurruca un pequeño lago, rodeado de praderas y bosques de pinos donde abundan caminos y senderos.
Para subir de nuevo hacia el puerto del Tourmalet, hay que bajar hasta Sainte-Marie de Campan, que es el inicio de este valle de gran hermosura, citado como referencia por el carácter típico de sus viviendas y costumbres.
Desde Sainte-Marie, usted se encuentra al pie del y del observatorio astronómico, accesibles ahora en todas las temporadas, por teleférico desde La Mongie.
El Tourmalet
Desde lo alto del puerto del Tourmalet, a 2115 m de altitud, la vista es pasmosa ...
Al oeste, el rectilíneo valle del Bastan conduce su mirada hasta la cuenca de Luz-Saint-Sauveur; encima de Barèges domina el Pico del Ayré; al Este, uno de los afluentes del Adour (de Gripp) abre su valle en la Mongie.
Hacia el Sur, el Pico de Espade parece temible, y al Sudeste, el macizo de Quatre Termes reina con sus encajes de crestas. Al Norte, se oculta el Pic du Midi.
La bajada hacia Barèges es bastante vertiginosa.
865 m de desnivel, sobre flancos abruptos, que tienen como feliz recompensa una vista que abarca todo el valle de Barèges : La ciudad termal más alta de Europa.
La bajada continúa hasta Luz-St-Sauveur (a ver : vestigios del castillo feudal Sainte-Marie, iglesia fortificada de los « templarios », barrio termal Saint Sauveur). La bajada hacia Argelès-Gazost toma las gargantas de Luz, estrecho desfiladero donde el camino va a lo largo del turbulento Gave de Pau (torrente pirenaico de Pau).
Travesía de Pierrefitte-Nestalas a la salida de las gargantas, y del valle del Lavedan, más ancho, rural y acogedor, hasta Argelès-Gazost, estación termal y climática, en el cruce de los valles de Luz, Cauterets, Azun y Extrême de Salles. En la aldea, tomar la dirección « Val d’Azun ».
Usted se interna entonces en el ascenso de un valle de montaña, muy conservado, en camino hacia Arrens-Marsous, última etapa antes del puerto del Soulor ...
El Soulor
El puerto del Soulor : 7 km de ascensión con una pendiente media de 8 % a 1474 m de altitud ...
Al Sur, el Petit Gabizos domina el puerto con su caliza blanca y gris. Al Oeste, la mirada domina el Circo del Litor, vasta depresión donde pacen las ovejas. Al Noroeste se extiende la cresta de Moulle de Jaout, cortada por el profundo valle del Ouzom, al igual que su hermana gemela la cresta Estibère-Pibeste corta el horizonte hacia el Norte. Al Este se abre el Valle de Azun, dominado por el puntiagudo Pic du Midi d’Arrens y el círculo Cabaliros. A lo lejos, después de la cresta del Hautacam, se dibuja el elegante Pic de Montaigü.
Ahí termina la ruta de los Picos de los Altos Pirineos.
Puede volver a bajar por los pueblos de Arbéost y Ferrières y alcanzar luego el valle de Argelès-Gazost por el puerto de Spandelles y el salvaje valle del Bergons, o si no continuar por el Puerto de Aubisque que lleva al vecino Béarn.